Recursos para la tutoría

Vídeo motivacional:  

Libros que nos pueden servir de guía en la acción tutorial:

1º ESO: clica en la imagen
 

 

 

 

 

 

 

 

2º ESO: haz clic en la imagen.













3º ESO: da clic a la imagen.

http://www.orientacioncadiz.com/Documentos/Publicos/AOVP/Cuadernos%20de%20Tutoria/CUADERNO_TUTORIA_3ESO.pdf














4º ESO: clica en la imagen.

http://80.28.205.172/0rientacion/tutoria/CUADERNO_TUTORIA_4ESO.pdf


Las inteligencias múltiples:
He encontrado un blog que ofrece muchísimo material para desarrollar las siete inteligencias que propugna Gardner. Haz clic en la imagen.
http://convivencia.wordpress.com/2008/01/28/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-de-gardner/

 Aquí os dejo también un documento con propuestas para desarrollar las diferentes inteligencias.


http://apuntesdepedagogia.files.wordpress.com/2008/06/7-apuntes-para-la-ensenanza2.pdf


Un vídeo motivacional que seguro os va a gustar:

Un documento para trabajar la motivación: haz clic en la imagen.

https://educrea.cl/tecnicas-de-ensenanza-para-mejorar-la-motivacion-de-los-estudiantes/



Porque la limitación solo está en la mente:


Un corto para reflexionar sobre el hecho de ser diferente:
Haz clic en la imagen.

otro vídeo  motivacional:





El ejemplo siempre viene de los padres:




Dinámicas para hacer en tutoría:
He encontrado dos páginas de donde podemos sacar actividades y dinámicas grupales para nuestras tutorías: Pinchad en las imágenes.

El trabajo en grupo:

Excelente enlace para trabajar historias con un mensaje positivo. Pinchad en la imagen.



Un cuento fantástico para trabajar la tolerancia con los chicos: El cazo de Lorenzo.



ACOSO ESCOLAR:
Para atajar situaciones de acoso escolar, he encontrado tres enlaces muy buenos:
1)Orientados.
2) Acoso escolar.
3) Acoso Moral.




VÍDEOS EN CONTRA DEL ACOSO ESCOLAR:

1. Las palabras también duelen:
2. Contra la homofobia:

PNL:
Para realizar ejercicios de automotivación, cambios de conductas, etc., he encontrado en Youtube una serie de ejercicios (hasta 10)sobre Programación Neurolingüística(PNL. Son bastante interesantes y siempre vienen bien cuando queremos hacer algo diferente en las tutorías o si surgen problemas. He aquí el primero de esa serie de ejercicios:



MOTIVACIÓN:
Comparto con vosotros este vídeo que podría servir para motivar a nuestros alumnos en tutoría:


NUEVAS PERSPECTIVAS EDUCATIVAS:
Después de ver un a serie de entrevistas del programa REDES, me he interesado por lo que ahora llaman SEL (siglas inglesas) del desarrollo social y emocional de los niños y adolescentes en el aula de clase o en la educación y he encontrado este enlace, para quienes quieran echarle un vistazo.

FRACASO ESCOLAR:

He encontrado este blog en el que se analizan y explican las causas del fracaso escolar. Muy interesante, sobre todo para hablar con propiedad de este asunto. Echadle un vistazo:



LA ASERTIVIDAD:
Buen documento para ayudar a nuestros alumnos a afrontar los problemas de forma inteligente. Es un poco largo, pero muy jugoso:
Aprender a pensar en la resolucion de problemas


TÉCNICAS DE ESTUDIO:

Haz clic en la imagen para descargar un documento muy ilustrativo sobre las técnicas de estudio. Tarda un poco en cargarse porque tiene muchas imágenes, pero merece la pena.





Documento que se puede trabajar en tutoría como técnica de estudio: cómo aprobar un examen









GUÍA PARA LA TUTORÍA: contiene pautas y actividades que podemos usar en las tutorías.

                      
bloque I: Tutoría                  bloque II:atención a la diversidad

LA AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
Es la percepción valorativa del propio ser, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad.

El nivel de autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares.
Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Cuanto más positiva sea nuestra autoestima:
1) Más preparados estamos para afrontar las adversidades.
2) Más posibilidades tedremos de ser creativos en nuestro trabajo.
3) Más posibilidades tendremos de entablar amistades enriquecedoras.
4) Más inclinados a tratar a los demás con respeto.

Actitudes que indican autoestima deficiente:
• Autocrítica rigorista que mantienen a la persona en un estado de insatisfacción constante.
• Hipersensibilidad a la crítica por lo que el individuo se siente atacado y cultiva resentimientos hacia sus críticos.
• Indecisión crónica, no por falta de información sino por miedo exagerado a equivocarse.
• Deseo innecesario por complacer y por el cual no se atreve a decir NO.
• Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer “perfectamente” todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.
• Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y condena por conductas que no son siempre objetivamente malas, es decir, exagera la magnitud de sus errores.
• Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por cosas de poca monta, propia del supercrítico al que todo le sienta mal, todo le disgusta y nada le satisface.
• Tendencias depresivas, un negativismo generalizado.

Actitudes que indican autoestima positiva:

 • El individuo tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas sin dejarse acobardar por los fracasos.
•Cree firmemente en ciertos valores y principios y está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición.
• Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio.
• Se considera igual a cualquier persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica.
• Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo menos para aquellos con quienes se asocia.
• No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesto a colaborar si le parece apropiado y conveniente.
• Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones tanto positicvas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le parece que vale la pena.
• Es capaz de disfrutar de diversas actividades como trabajar, jugar, estudiar, etc.
• Es sensible a las necesidades de los otros.

¿Cómo fomentar una autoestima positiva?
La autoestima se construye a través del aprendizaje de actitudes o hábitos sanos que permiten formar una imagen positiva del sujeto. Las actitudes implican una elección, y esto sólo es posible si el individuo tiene una red de valores que lo sustente. Este tejido de relaciones será uno de los motores que impulsará a una persona a actuar de una manera o de otra ante una situación. Para impulsar la creación de estos hábitos tendremos que:
1) Ilusionar, animar y despertar el deseo por repetir la conducta deseada, en otras palabras, motivar y reforzar todo acto positivo.
2) Facilitar la imitación de modelos positivos. El profesor se convierte en modelo de conducta.
3) Pasar a la acción. Las actitudes se generan por la cantidad y la calidad de las acciones repetidas por el sujeto.
4) Control y evaluación de la propia conducta. Mantener un diálogo interno con nosotros mismos para valorar los esfuerzos realizados.

Hemos hablado de los valores como red imprescindible para la formación de buenos hábitos y actitudes. Ahora bien, los más importantes son:

A) Aceptación de la propia persona: valorar su singularidad y estimularle a pensar por sí mismo. Dificultades:Aunque en la etapa de la adolescencia, a lo que se enfrenta el joven es a una dicotomia: sentimiento de exaltación del yo vs sentimiento de inferioridad y falta de confianza en sí mismo. El adolescente se defiende del sentimiento de inferioridad a través un comportamiento bullicioso, quebrantando las normas establecidas por los adultos, en definitiva busca ganar estima con la jactancia y esto al final pasa factura con el descenso en las calificaciones escolares, llamadas a la obediencia por parte de padres y profesores, etc.

B) Respeto por sí mismo: creer en su capacidad, en sus aptitudes, así podrá actuar con libertad ejerciendo derechos y cumpliendo deberes. Con la libertad se proporciona autonomía y confianza en las propias capacidades, porque se aprende de la propia experiencia personal. Dificultades: Justo en esta etapa es cuando el joven cambia su orientación social desde la familia hacia el grupo de iguales(los amigos), tomando a sus compañeros como marco de referencia; pero si el grupo no es acogedor, lo llevaría a una profunda soledad interior que le haría dudar de su propia valía personal y con ello múltiples problemas ligados a la no valoración de su persona, entre ellos: la indefensión aprendida, drogas etc.

C) Respeto hacia los demás: en cualquier colectivo, las relaciones humanas implican vínculos y dependencias. Así el joven se enfrenta al problema de la autoridad y la obediencia. Dificultades: Volvemos otra vez a hablar de los sentimientos de inferioridad y de la reacción contra esa percepción que se manifiesta con su afán de crítica y de desacreditación de los adultos y se sublevan ante toda sujeción y tutela.

Como síntesis: La labor de crear una autoestima positiva en una persona es difícil y debe empezar desde muy temprana edad, proporcionando al individuo ejemplos de convivencia, respeto hacias sus ideas; ofreciéndole seguridad, compartiendo con él actividades y, sobre todo, dialogando, para conocer sus inquietudes, sus necesidades etc.


Importancia de la figura del profesor:

La persona nace en una familia y desde ella entra en el ámbito social, pasando por la escuela. La familia ejerce un influjo decisivo en la evolución de sus miembros. En ella se satisfacen las necesidades fundamentales y se dan los aprendizajes más decisivos. Sin embargo, muchos padres viven la amargura de no saber qué hacer con sus hijos. Muchos hijos no encuentran en sus padres y hermanos la ayuda que necesitan. Con lo que las relaciones familiares, con frecuencia, se tornan distantes, agresivas, llenas de incomprensiones, de aquí que la figura del profesor tome fuerza como modelo al que imitar.

Tener a cargo un grupo de adolescentes es algo que supone una gran responsabilidad personal, ética y social. Supone en el educador paciencia, constancia y una buena forma de relación humana; además de saber estimularlos, comprenderlos y ayudarlos a solucionar sus problemas y a colocarlos en situación de hacer elecciones realistas y objetivas en su vida.

Una buena relación afectiva en el seno familiar permite a los adolescentes sentirse queridos y respetados, lo que conlleva a tener niveles altos de autoestima y desempeñar una independencia responsable.

En el caso contrario, los jóvenes se caracterizan por ser desconfiados y dependientes de las opiniones de los demás; también presentan bajos niveles de autoestima, falta de creatividad, menos flexibles al enfocar los problemas académicos y de la vida diaria, e incluso agresividad.

¿Qué debe hacer el profesor en estos casos?
1. Explicar frecuentemente las reglas de conducta que quiere que sigan y las expectativas que tiene sobre ellos.
2. Promover una identificación sana y amorosa.
3. Ser positivo al juzgar y poner en primer término las buenas cualidades antes que los defectos.
4. Inculcar amor a la libertad y al pluralismo (diversidad de opiniones).
5. Promover las actitudes dialogantes.
6. Crear un ambiente donde el alumno se sienta respetado y valorado.
7. El docente no debe exhibir demasiada autoridad, pero debe ejercerla.
8. No formarse prejuicios sobre el alumnado, de esa forma el riesgo a etiquetar e infravalorarlos disminuye.
9. Si se tiene que corregir a algún alumno, es preferible llamarlo al orden en privado y con argumentos que descalificándolo delante de sus compañeros, pues estas prácticas a la larga fomentan los sentimientos de incompetecia, infravaloración y el obsesivo deseo de aprobación por parte de los demás. Etc.


Las relaciones interpersonales

El hombre no es un ser que se estructura y se construye primero y después se relaciona con los demás. Las relaciones sociales son un elemento constituyente de primera magnitud en la conformación de la personalidad y la autoestima del individuo.

Un alumno rechazado o no integrado en el grupo, con frecuencia, se siente desmotivado y falto de interés hacia los estudios. Así pues, el grupo se erige como un elemento educativo de primera magnitud. Una de las necesidades fundamentales de todo ser humano es la necesidad de pertenencia o afiliciación a un grupo que aporta seguridad y equilibrio al sentirse aceptado y querido por los demás: familia, colegio, barrio, pandilla, etc, importantes en la socialización del individuo.

Por eso, la educación supone necesariamente la relación en grupo, por dos razones: el grupo también enseña; y el grupo satisface necesidades personales sin las que no es posible una buena educación.

Actitudes y sentimientos que suscita el grupo:

a) Potencia y desarrolla el sentimiento de nosotros.
b) Enseña a pensar activamente.
c) Enseña a escuchar a los demás y a dialogar con ellos.
d) Entrena la cooperación, el intercambio y la ayuda.
e) Ayuda a vencer temores, inhibiciones y tensiones.
f) Favorece actitudes positivas en las relaciones humanas garantizando una buena adaptación social.
g) Suscita actitudes democráticas, participativas y solidarias.
h) Hace experimentar y sentir el placer de la comunicación humana.
i) Favorece la actividad en contra de la pasividad.
j) Entrena en la autonomía y el uso de la libertad
k) Supone la cooperación con otros miembros, más que la rivalidad y la competitividad.
l) Obliga a comprometerse con los demás y con los objetivos grupales superando el individualismo.

Utilidad de trabajar en grupo:

Fundamentalmente trabajar en grupo favorece:
1) La reflexión conjunta sobre temas juveniles y de formación humana.
2) Debatir problemas de tipo social o de relevancia para la adolescencia o la juventud en un momento determinado.
3) Analizar el problema de la disciplina de grupo
4) El estudio y solución de problema académicos o de rendimiento.
5) En posibles problemas de convivencia.
6) Para contrastar pareceres y ampliar información.
7) Para distribuir y asumir responsabilidades y compromisos, etc.



Bibliografía

Material de la fundación ECCA: Habilidades sociales en la escuela.

Universidad Complutense de Madrid: Formación de profesores de secundaria. ICE. Madrid, 2002.

Romero Llort, Marta y Francisca Casas Martínez: La autoestima. CNICE (WWW.pntic.mec.es)

No hay comentarios:

Publicar un comentario