Resúmenes de algunas etapas de la literatura

RESUMEN DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA (hasta el siglo XIX):
Aquí os dejo un documento que he subido directamente a la plataforma Scribd en el que se recogen los aspectos más relevantes de la literatura hispanoamericana hasta el siglo XIX. Por lo que, a partir de ahora, será ese canal el que utilice para colgar los resúmenes que vaya haciendo sobre las etapas literarias.
Literatura hispanoamericana I



LITERATURA ESPAÑOLA
Resumen de las etapas literias:


Siglo XX

1. Introducción:
La abundancia de acontecimientos que tienen lugar en el siglo XX conllevan un enfoque distinto de los conceptos del que hasta ahora íbamos planteando. Las etapas se suceden con más rapidez, de tal modo que la identificación de movimientos o períodos literarios con un siglo, o con gran parte de él, desaparece.

2. Acontecimientos históricos:
Distinguimos los siguientes acontecimientos históricos en España, con los que relacionar los autores y obras estudiadas:

  • El Desastre del 98: En 1898, España pierde las últimas posesiones coloniales, Cuba y Filipinas, y da comienzo un nuevo siglo con la llegada al trono de Alfonso XIII, en cuyo reinado se dio cierto despegue industrial, al tiempo que surgen los primeros conflictos obreros en Cataluña.
  • La dictadura de Primo de Rivera (1923-1931): Se produjeron ciertos aciertos, pero no encontró una fórmula política para el futuro.
  • La segunda República (1931-1939): El rey abandona el país. La República aprobó una Constitución, una reforma agraria y otras medidas acertadas, pero no pudo hacer frente a los disturbios de orden público y político hasta llegar a una situación anárquica.
  • La Guerra Civil (1936-1939): Tuvo su origen en el alzamiento de los militares contra el orden político establecido y provocó una división de España, desastres materiales, numerosas pérdidas de vidas humanas y el retroceso y aislamiento cultural de España.
  • El franquismo (1939-1975): En la posguerra, durante los años 40, el hambre, la escasez y el miedo predominan en el país. Tiene lugar la 2ª Guerra Mundial y el mayor aislamiento del régimen franquista hasta que a partir de 1950 empieza una cierta apertura que aumentará en los años 60, con el turismo, el éxodo del campo a la ciudad y la emigración al extranjero.
  • Etapa democrática (desde 1975 hasta nuestros días): Se inicia tras la muerte de Franco y se instaura la monarquía con Juan Carlos I. Se elabora una nueva Constitución y se establece un régimen de libertades que es el que rige la sociedad española hasta nuestros días.
3. Ideología
La industrialización que comienza a partir de 1868 trajo consigo nuevas ideas políticas entre los trabajadores (anarquismo, socialismo, marxismo). La mayor parte de los intelectuales españoles del primer tercio del siglo profesaban ideas liberales, procedentes del Liberalismo del siglo XIX.

Hay que resaltar en el terreno ideológico la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, cuya educación laica fue la que persistió hasta la Guerra Civil. Las reformas emprendidas por la República en el campo de la educación fueron inspiradas por dicha institución

Durante la época franquista el esplendor cultural del primer tercio de siglo desaparece. Muchos intelectuales se exilian, otros habían muerto. Será a partir de 1966 cuando se observe cierta apertura y se inicie una recuperación ideológica a la que contribuyen revistas como Cuadernos para el diálogo, Triunfo, Cambio 16, etc.

La democracia trae consigo la proliferación de publicaciones e ideologías, lo cual redunda positivamente en el desarrollo de la cultura.

La generación del 98

El motivo desencadenante de la crisis española del 98 fue la pérdida de las últimas colonias de Puerto Rico, Cuba y Filipinas. Pero este hecho sólo vino a culminar una profunda decadencia económica, política y cultural que España sufría desde el comienzo de la Restauración borbónica, en 1875. Las voces de los intelectuales se alzaron contra la crisis. Así surgió el llamado Regeneracionismo (Joaquín Costa), que proponía la reforma de la agricultura y de la educación. Bajo la influencia del Regeneracionismo y de la Institución Libre de Enseñanza, creada por Francisco Giner de los Ríos, se formaron los escritores del 98 y del Modernismo.


El concepto de Generación del 98. El término Generación del 98 partió de una serie de cuatro artículos publicados por Azorín en el periódico ABC durante 1913 (y luego editados en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos). Se trata de un término eminentemente histórico-social que tiene una repercusión determinante sobre un grupo de autores literarios preocupados por la marcha que España había tomado desde unos años atrás hacia la decadencia.

Autores: Se incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Machado, Azorín, Maeztu, Valle-Inclán, que se caracterizan todos ellos por su espíritu de protesta y su profundo amor al arte.

Ideológicamente estos autores denunciaron con violencia los males de la España de su época; recorren y describen con amor las tierras de España. Junto a la visión de la pobreza y el atraso, se encuentra una exaltación lírica de las costumbres y del paisaje, sobre todo, del paisaje de Castilla. La Historia también fue objeto de estudio, encaminado a descubrir los valores del país o las raíces de los problemas. Sienten gran interés por lo que Unamuno llamó “intrahistoria”, la vida callada de los habitantes del país. Este amor por España no se contradice con el anhelo de europeización. Defienden tanto la apertura hacia Europa como la revitalización de los valores propios. Literariamente estos autores comparten la admiración por autores extranjeros (Ibsen, Tolstoi, Schopenhauer), españoles (los clásicos, Berceo. Arcipreste de Hita, Cervantes). Reaccionan contra la grandilocuencia o el prosaísmo de la literatura inmediatamente anterior.

Los autores del 98 aportarán notables novedades en la lengua literaria: el sentido de la sobriedad, una voluntad antirretórica, un exigente cuidado de la forma, el gusto por las palabras tradicionales y el subjetivismo. En resumen, siempre hay en los del 98 una postura exaltadora de España (sobre todo de su pasado glorioso), pero también una crítica sincera y profunda a sus vicios y errores.

Autores:
José Martínez Ruiz “Azorín” exaltó minuciosamente el paisaje castellano, desde la nostalgia de un pasado glorioso. Y criticó la falta de voluntad de los españoles para luchar por sus convicciones. Su novela La voluntad (1902) o su colección de ensayos Castilla son ejemplo de su preocupación por España.

Pío Baroja y Nessi estudió la sociedad española urbana (Madrid) y rural (País Vasco). Su juicio contra el espíritu español se centra en la pereza y la falta de entusiasmo. Sus novelas son abiertas, en ellas se van yuxtaponiendo episodios, anécdotas, digresiones, como claramente se ve en La busca (1920) o en El árbol de la ciencia (1911) que, además, representan la situación de España.

Miguel de Unamuno desarrolló la intrahistoria, o análisis de las tradiciones y la historia profunda de España, para desde su revalorización, proponer el cambio. Unamuno evolucionará desde posturas de rechazo de la tradición y apertura máxima hacia Europa, hasta proponer esa misma tradición y su fuerza histórica como valor a ser imitado por Europa. Su novela San Manuel Bueno Mártir (1930) recoge la idea de la intrahistoria y sus preocupaciones religiosas. En Niebla (1914) intenta renovar la técnica narrativa.

Valle-Inclán, cultivó todos los géneros literarios, pero destacó en la novela y en el teatro. Demostró el magnífico dominio que poseía sobre los recursos expresivos del idioma. Su estilo está marcado por dos etapas bien diferenciadas. Las obras de la primera están escritas en una prosa refinada y exquisita, llena de musicalidad y de sensaciones de color. La segunda se caracteriza por una visión pesimista de la realidad, que se expresa a través de un lenguaje desgarrado y de un humor deformante. Crea los esperpentos: obras en las que deformaba sistemáticamente la realidad mediante la creación de personajes grotescos que se mueven en ambientes raros y sorprendentes

Antonio Machado, Nació en Sevilla en 1875 y murió en un pueblecito del sur de Francia en 1939. Fue profesor de instituto en Soria, Baeza y Segovia. A causa de su espíritu liberal y republicano, poco antes de acabar la guerra tuvo que irse de España. La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse. Fue un gran poeta muy sensible y humano que escribió en verso Soledades, Campos de Castilla y en prosa Abel Martín, Juan de Mairena.



Novecentismo

Definición: Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación del 14 que también se les aplica.

Autores: Se considera dentro de esta estética principalmente a los ensayistas José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Gregorio Marañón; a los novelistas Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala y Ramón Gómez de la Serna; y al poeta Juan Ramón Jiménez. Otros miembros de la misma serían Francisco Ayala, Concha Espina, Américo Castro y el dramaturgo Jacinto Grau.

Características: Sus rasgos comunes vienen a ser los siguientes
• Cosmopolitismo. Huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura.
• El arte ha de ser imaginativo y debe romper con las visiones apegadas a la realidad.
• Deshumanización del arte: Es preciso huir del sentimentalismo y el Romanticismo. El arte ha de ser más intelectual. Literatura para una minoría.

José Ortega y Gasset (1883-1956): es el guía indiscutible del grupo (“Generación de Ortega”, se le llegó a llamar). Ortega es a la vez la máxima figura de la filosofía española del siglo XX y un espectador agudo de la vida, las artes y la cultura. Literariamente destaca por su estilo claro y elegante. Por ello ocupa un lugar eminente entre los prosistas españoles. De su abundante producción ensayística debemos destacar, por su influencia sobre la literatura y el arte de la época, La deshumanización del arte (1925). Esta obra pretende realizar una descripción de la vanguardia en España. El arte moderno, nos dice, "no sólo es impopular sino que es también antipopular, siempre tendrá a las masas en contra". El arte moderno divide a los receptores en minoría-élite capaz de entenderlo y mayoría incapacitada. Esta mayoría defiende el arte del siglo XIX, arte puramente referencial, es decir, que imita la realidad. La minoría, por contra, encuentra el arte anterior demasiado humano; se le debe despojar de su humanidad. Ortega caracteriza así el arte nuevo de las vanguardias:
a) Es un arte puro, del que debemos valorar solamente las puras calidades formales, de ahí que se tienda a la deshumanización y se rechacen las emociones humanas en pro de la emoción estética.
b) Es por ello un arte intelectual, “el placer estético tiene que ser un placer inteligente”
c) La poesía será antirromántica, “el poeta empieza donde el hombre acaba”, su quehacer es la pura creación verbal. En fin, el arte tiende a convertirse en juego, lejos de todo patetismo.

Ramón Pérez de Ayala (1881-1962): Se le considera el más claro representante de la novela intelectual. Nació en Oviedo. Estudió con los jesuitas y Derecho en la Universidad ovetense, donde fue alumno de Clarín. Fue embajador en Londres durante la República y luego se exilió a Buenos Aires. Regresó a Madrid en 1955. Con un estilo denso, en el que mezcla ironía y gravedad, palabras populares y cultas, Pérez de Ayala se esfuerza en sus novelas por conseguir una precisa transcripción de su pensamiento, de sus paradojas, de su complejidad. Novela-ensayo, novela intelectual, perspectivismo… su original técnica y enfoque narrativos no dejan nunca de lado la amenidad y la ironía, dentro de la apuesta innovadora de la novela novecentista.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958): Nació en Moguer (Huelva), en el seno de una familia de cultivadores y exportadores de vinos. En abril de 1900 se traslada a Madrid; Llegado el verano, regresa a Moguer, afectado por una neurosis depresiva que arrastrará toda su vida. En mayo de 1901 su familia lo ingresa en el sanatorio de enfermos mentales de Castell d’Andorte, en Le Bouscat (Burdeos). En 1913, se instalará en la residencia de estudiantes, convirtiéndose en uno de sus principales animadores. Al estallar la guerra civil, Juan Ramón siguió la causa republicana y el Gobierno le facilitó pasaporte diplomático como agregado cultural honorario de la Embajada de España en Washington. Viaja así de nuevo a América acompañado de su esposa, esta vez para quedarse.
Evolución de su poesía: Se puede dividir en tres fases
1) Época sensitiva, desde sus comienzos hasta 1915 aproximadamente. coincidiría con la poesía de “ropaje” modernista: Almas de violeta; También pertenece a esta época el conocido libro en prosa poética Platero y yo.
2) Época intelectual, desde 1916 hasta 1936. Diario de un poeta recién casado, supone la ruptura definitiva con el modernismo y el paso claro hacia una nueva sencillez: la poesía “desnuda” o intelectual, en la que se elimina lo anecdótico para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva.
3) Época “suficiente” o “verdadera”, desde 1936 hasta su muerte. Los dos títulos principales de este periodo son Animal de fondo (1949) y Dios deseado y deseante (1957). En ellos se produce una identidad entre el yo poético y la divinidad, y una exaltación del ánimo que tiende al misticismo.

Las vanguardias
Durante el primer tercio del siglo XX surgen en Europa y América varios movimientos, llamados de vanguardia, que buscan nuevos lenguajes y objetos artísticos con los que cambiar las manifestaciones anteriores. Entre ellos destacan:

El Cubismo que, con sus formas gráficas y geométricas ensayadas en la pintura, influyen en la poesía, que juega con nuevas formas como el caligrama. El caligrama, introducido por el francés Apollinaire, trataba de reproducir no sólo el contenido, sino también la imagen, plasmando por medio de las líneas de la escritura los conceptos de los que se escribía. Guillermo de Torre fue uno de los poetas españoles que ensayó esta técnica.
El Surrealismo, que consistía en dar expresión a lo inconsciente, a lo ilógico e irracional y a los sueños, tuvo bastante incidencia en autores de la época y otros posteriores.
El Futurismo y el Dadaísmo fueron otros movimientos de vanguardia que, si bien efímeros, buscaron nuevas formas de expresión y de belleza, rompiendo normas ortográficas y buscando nuevos objetos para el arte.

El escritor más cercano a las vanguardias en España fue Ramón Gómez de la Serna, a través de sus greguerías. Éstas consistían, según definición del autor, en una metáfora en la que se produjera una asociación ingeniosa de conceptos.

Un corto interesante: El perro andaluz
Esta obra de Buñuel te puede dar una idea de las tendencias artísticas y vanguardias literarias de principios del siglo XX. Pincha aquí. Para la comprensión de la obra haz clic aquí y aquí.




La generación del 27
 En 1927 un grupo de poetas se sienten convocados a celebrar en Sevilla el tercer centenario de la Muerte de Luis de Góngora, considerado por los críticos “el príncipe de las tinieblas” por la oscuridad y hermetismo de su poesía. Para estos jóvenes, en su mayor parte relacionados con las Vanguardias, la obra del poeta cordobés representaba la consecución de un lenguaje poético puro y autosuficiente. Los poetas del 27 perseguían escribir una poesía diferente a la realizada hasta el momento, en la que fuera posible la síntesis y el equilibrio entre la renovación de las vanguardias europeas y la tradición literaria española, entre lo intelectual y lo sentimental, entre lo puramente estético y lo humano.

Los poetas del Grupo del 27 cumplen con los requisitos generacionales: nacen en fechas próximas, tienen una formación intelectual semejante, mantienen relaciones personales entre ellos (en la Residencia de Estudiantes, creada por la Institución Libre de Enseñanza), participan en actos colectivos, celebraciones, revistas (homenaje a Góngora que da nombre al grupo, Litoral, Verso y prosa...), siguen inicialmente un modelo literario (Juan Ramón Jiménez), participan de un lenguaje generacional y son conscientes del anquilosamiento de la generación anterior.

Rasgos de la poesía del 27: Aunque la obra de estos poetas presenta peculiaridades individuales, su poesía entra de lleno en las vanguardias europeas: el rigor artístico, la actitud minoritaria, la pureza estética, la deshumanización del arte (siguiendo las teorías de Ortega y Gasset), el lenguaje metafórico y simbolista... Su interés por la poesía les lleva tanto a la tradición de la poesía popular de los Cancioneros y Romanceros (Neopopularismo), como a la culta representada por los poetas del XVI y XVII (Fray Luis, Góngora, Quevedo...). Del siglo XIX les llega la influencia de Bécquer, perceptible en el comienzo de casi todos ellos. En cuanto a la generación anterior, estos autores reconocen la influencia de Juan Ramón Jiménez y de Ramón Gómez de la Serna.

Etapas en la evolución.
1. Hasta 1927. Influjo de Bécquer y del Modernismo. Pronto aparecen las primeras Vanguardias. A la vez y, por influjo de Juan Ramón, se orientan hacia la "poesía pura": Se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística. Para ello usan mucho la metáfora.
2. De 1927 a la Guerra Civil. Comienza a notarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización. Se dan las primeras obras surrealistas (radicalmente opuesto a la poesía pura). Pasan a primer término nuevos temas, más humanos: el amor, el deseo de plenitud, las frustraciones, las inquietudes sociales o existenciales... Algunos poetas, debido a sus inquietudes sociales, se interesan en política (en el favor de la República, fundamentalmente).
3. Después de la guerra. Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa: a)En el exilio Guillén escribe Clamor, obra en la que se aleja de la poesía pura. Aparece el tema de la patria perdida. b)En España quedan sólo D. Alonso y V. Aleixandre, que hacen poesía angustiada, existencial (Hijos de la ira, 1944).

Intención estética: Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura. Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.

Temática: Sienten especial interés por los grandes asuntos del hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.

Estilo: Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.

Versificación: Utilizan estrofas tradicionales (romance, copla...) y clásicas (soneto, terceto...). También utilizan el verso libre, que va a ser la gran innovación del grupo, a través de él descubrieron al lector las posibilidades expresivas de un mundo métrico nuevo, que respondía bien a las características del mundo moderno. Buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.

Los poetas que forman este grupo son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Pedro Salinas y Miguel Hernández (si bien él mismo se definió como miembro de la Generación del 36, la vinculación con los poetas del 27 es evidente), entre otros.

Todos ellos se consideran deudores de Ortega y Gasset, que fue para ellos el filósofo; Ramón Gómez de la Serna, que fue el vanguardista; y de Juan Ramón Jiménez, el poeta por excelencia, creador de una poesía pura, desnuda, perfecta, y simple. La generación del 27 puede definirse, en líneas generales, como liberal, progresista y universitaria.. Un gran porcentaje de sus componentes son andaluces, aunque Madrid y la Residencia de Estudiantes se conviertan en lugares de encuentro. Fueron hombres que rindieron culto a la amistad. Por encima de las ideas políticas y estéticas, pueden considerarse como un grupo de amigos.

1. Gerardo Diego: Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1925.Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno a la temática tradicional. Cultivó los más variados temas: el amor, lo religioso, la música... en forma de romances y sonetos. Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen, Manual de espumas...

2. Pedro Salinas: Nació en Madrid en 1892. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Murcia. Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. 1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico. Murió en Boston en 1951; pero sus restos descansan en el cementerio de hombres ilustres de Puerto Rico, por deseo personal del autor. El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. La amada se convierte así en un concepto puro.

3. Rafael Alberti : Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A los quince años se trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en Argentina y en Italia. Con el cambio político de España después de la muerte de Franco, regresó a España. En 1983 recibió el Premio Cervantes por el conjunto de su obra literaria. Obra: En 1925 publica Marinero en tierra en el que refleja la nostalgia de su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió también: El alba del alhelí, La amante. En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas.

4. Federico García Lorca: Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada. Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal. A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. Crea metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz reelaborados por el poeta, que casi siempre prefiere los rasgos más tristes o trágicos. Sus obras líricas más importantes son Canciones, Poemas del cante jondo y Romancero gitano. En este último libro, Lorca manifiesta una especial simpatía por los seres marginados y perseguidos, gitanos y bandoleros. Su producción teatral toca dos temas: lo popular, con obras como Mariana Pineda, y las pasiones amorosas femeninas, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera.


La novela picaresca: El Lazarillo


El Lazarillo pertenece al género de la novela picaresca y destaca dentro de la producción de la literatura del Siglo de Oro por su originalidad. Representa una literatura basada en la realidad frente al idealismo o la religiosidad de la literatura de la época. El libro, de autor anónimo, se publicó en 1554.


La obra narra la vida de un muchacho, Lázaro de Tormes, desde su nacimiento hasta que se casa en Toledo con la criada de un arcipreste. Durante todo ese tiempo sirve a varios amos que le maltratan y apenas le dan de comer: un ciego, un clérigo, un hidalgo o escudero, un fraile, un buldero, un capellán y un alguacil.


La novela picaresca, como género literario, tiene las siguientes características:
1. El relato es autobiográfico.
2. La narración sigue un orden cronológico.
3. El personaje es un pícaro:
  • Es de clase social baja, casi un delincuente.
  • Es un vagabundo.
  • Se mueve inducido por el hambre.
  • Busca la manera de mejorar su vida.
  • Es un antihéroe, carece de ideales.


En cuanto a la técnica empleada, se ha de destacar el hecho de articular los episodios a través del hilo conductor de la vida del pícaro. La ironía y el diálogo son dos de los recursos más empleados para desarrollar el argumento y expresar la crítica en el libro. El lenguaje refleja con exactitud la imagen de un muchacho analfabeto, propio de la época.


Estructura autobiográfica: La novela se compone de un prólogo y siete tratados. Lázaro escribe su historia a Vuestra Merced, quien le manda que relate, es decir, que explique por qué comparte a su mujer con otro hombre. Lázaro deja la respuesta para el final y comienza explicando su historia.


Realismo: El Lazarillo de Tormes es el comienzo de la novela realista. El autor sitúa a sus personajes en unos escenarios reales: Tormes, Escalona, Toledo. El protagonista da coherencia al relato...La historia de Lázaro es también la historia de un proceso educativo: la de un niño que se hace pícaro para sobrevivir.


Honra y religión: Aunque en el prólogo de la obra se defiende la supremacía del mérito personal frente al linaje heredado, al final se demuestra que la movilidad social no existe. Lázaro ha conseguido cierta prosperidad material, pero esa prosperidad le ha costado el deshonor personal y familiar. Es evidente el anticlericalismo en la novela ( de los nueve amos de Lázaro, cinco son eclesiásticos): El segundo amo de Lázaro es un cura bastante avaricioso; el fraile de la Merced es libertino, vicioso y poco dado a la oración. Y el arcipreste de San Salvador casa a Lázaro con su propia manceba.

RENACIMIENTO  



1. Características del Renacimiento:
a) Se crea el Estado Moderno unificado y separado de la Iglesia, aparece el concepto de nación.
b) La economía sufre una transformación: la sociedad agrícola medieval da paso al precapitalismo, en el que el trabajo se valora como una actividad útil y lucrativa.
c) Se desarrollan las ciudades gracias a la actividad burguesa.
d) Se produce un cambio de mentalidad: la visión teocéntrica medieval da paso al antropocentrismo; el hombre pasa a considerarse como centro del universo, quiere gozar del presente.
e) Los conflictos religiosos tienen gran repercusión en la época. Surgen en la Iglesia movimientos críticos como el erasmismo, creado por Erasmo de Rotterdam, que defiende una nueva espiritualidad más íntima. Más tarde Lutero encabezará la Reforma, que quiere romper con la autoridad de Roma. La Iglesia católica reacciona en la segunda mitad del siglo con la Contrarreforma, llevada a cabo por el concilio de Trento para defender la religión particular.
f) La cultura, que sale de los monasterios, se empieza a extender a círculos más amplios gracias a la imprenta y las universidades.
g) Aparece el humanismo que pretende restaurar el ideal educativo y cultural de la Antigüedad, para lo que revaloriza escritores clásicos como Homero, Platón, Virgilio, Horacio, etc.
h) El ideal del hombre renacentista es el cortesano, un individuo diestro en el arte de las armas y de las letras, que desarrolla armónicamente las cualidades físicas y espirituales.


2. Contexto Histórico:
El Imperio español, en auge durante los reinados de Carlos I y Felipe II, impone su hegemonía en Europa: los grandes descubrimientos, las victorias navales y la economía floreciente propician una época de gran expansión.


3. Culturalmente: Se abren las fronteras a lo extranjero en el primer tercio del siglo XVI. Segundo tercio: se instaura la censura. Población analfabeta pero se leía en grupo y en voz alta.

La Lírica:
La lírica es el género que mejor muestra los ideales renacentistas y las nuevas formas literarias. Novedades que presenta esta poesía:
a) Incorporación de versos endecasílabos
b) Entre las estrofas destacan la lira (aBabB) y la estancia (ambas combinan versos de 7 y 11 sílabas), la octava real, y, sobre todo, el soneto (2 cuartetos y 2 tercetos: ABBA ABBA CDC DCD, los tercetos pueden variar)
c) Innovación temática : en la primera mitad del siglo XVI, la poesía renacentista desarrolla, sobre todo, los siguientes temas:


  •  El amor, concebido como un acto de adoración hacia la amada, cuya belleza refleja la divinidad de su perfección física y espiritual. Se sigue a Platón, filósofo griego: “La contemplación de la hermosura nos conduce a Dios y nos purifica”. La amada suele ser esquiva e indiferente, lo que provoca un insufrible dolor en el poeta.
  • El carpe diem, invitación a disfrutar el presente.
  • La naturaleza se muestra apacible, armónica, idealizada, que también será testigo del sufrimiento amoroso del poeta.
  • De la mitología clásica el poeta extraerá historias de amor que fundirá con su propia experiencia personal.
En la segunda mitad del siglo XVI: aparecen varias corrientes poéticas:


  • La mística que describe la experiencia de la unión con Dios, para lo que recurre a formas y motivos propios del amor humano.
  • Poesía ascético-moral se centra en la huida del hombre de este mundo, donde vive aprisionado por los vicios, el dinero, etc., en busca de la paz espiritual.
El Mundo Bucólico: La Arcadia será el referente.

Bucólicas de Virgilio ( literatura clásica).
La Arcadia de Jacopo Sannazaro que muestra autobiografismo, el paisaje reponde al estado de ánimo del poeta (locus amoenus).

Petrarca y el petrarquismo: Petrarca, con su obra Cancionero, se ganó la admiración de sus contemporáneos y creó escuela. El gran valor de la obra radica en que el poeta expresa su mundo sentimental, que gira entorno al amor de Laura y que le encamina hacia una senda de perfección espiritual.(lírica religiosa)

Componentes literarios del petrarquismo:
1) Relación feudal con la amada: Mujer(señor) / poeta(vasallo).
2) Imposibilidad de tener los favores de la dama porque está casada.
3) Profundo sufrimiento por parte del poeta, pero este dolor ennoblece el espíritu.(estoicismo)
España en el siglo XVI:
1) Inestabilidad económica (guerras y bancarrotas).
2) Despoblación del campo debido a las guerras.
3) La nobleza no paga impuestos; la carga tributaria recae sobre los campesinos y comerciantes.
4) Muchos conversos.

La poesía en el siglo XVI:
1) 1543 Publicación de las obras de garcilaso y Juan Boscan, juntas. (póstumas)
2) Enfrentamiento entre poetas tradicionales (fieles a los modelos de la literatura de cancionero) y los nuevos poetas(que quieren introducir nuevas formas).

Características de la nueva poesía:
a) Presencia de la mitología clásica en la nueva poesía.
b) Tema omnipresente: el amor (virtud del entendimiento).
c) El amor = sufrimiento (deseo no satisfecho); normalmente se manifiesta a través de la antítesis: hielo/fuego, día/noche, calma/tormenta ...
d) Poesía fuertemente innovadora: versos endecasílabos, se recuperan muchos géneros: églogas, epístolas, odas, etc. Soneto forma emblemática de la nueva poesía.
e) Los tópicos grecolatinos reaparecen: carpe diem(vive el momento); collige, virgo, rosas( recoge doncella las rosas); etc. ESQUEMAS ELABORADOS POR LA EDITORIAL CASTELLNOU:

1 comentario:

  1. Muy bien , su texto esta excelente ,muy bien redactado y concreto

    ResponderEliminar